TEORÍA DE LOS ACORDES

En los esquemas el 1 representa el dedo índice y el 4 el meñique. Respecto a las cuerdas, la primera cuerda, la más fina, es la que aparece en la parte superior de los esquemas, y la sexta, la más gruesa, en la parte inferior (es la forma en la que ves el mástil cuando suena mal y asomas la nariz para ver que estás tocando).
Junto al nombre del acorde aparece entre paréntesis el nombre abreviado de la nota y el nombre en inglés, en color azul. El nombre en inglés también se lo llama "Cifrado americano" y es importante conocerlo porque muchisima música está escrita en ese cifrado.

NOTAS Y ACORDES
Vamos a comenzar este apartado por aclarar la diferencia entre notas y acordes. Una nota es lo que suena cuando pulsas una cuerda de la guitarra. Acorde es un conjunto de notas que suenan a la vez. De ese conjunto, la principal, es la que le dará el nombre al acorde, y esa nota llama tónica o fundamental.
Dominar los acordes básicos te permitirá acompañar muchisimas canciones que quieras con la guitarra.
Existen muchos tipos de acordes, pero los que veremos aquí son los acordes básicos: los acordes mayores,acordes menores, y acordes con septima de dominante.
Desde el principio conviene que cuando toques un acorde de guitarra sepas dónde está su nota fundamental, su nota principal, que habitualmente se conoce como tónica, por eso en los esquemas la verás marcada en color negro. Procura memorizarla junto con el acorde. En un mismo acorde puede estar en más de una cuerda.
Cuando la nota tónica está en una cuerda que se toca al aire, en el esquema correspondiente la verás marcada con el punto negro al principio de la cuerda.
En los acordes de séptima, la nota que hace que el acorde se llame de séptima aparecerá también marcada, en naranja.